lunes, 29 de noviembre de 2010

Noticia nacional 1

¡Hola! Últimamente me estado entreteniendo en el metro leyendo artículos que saco de internet para estar informada de lo que ocurre en lo que al fin y al cabo es mi actual país de residencia. He encontrado algunas noticias que me han llamado mucho la atención. ¡A ver qué os parecen!

La primera noticia que quiero enseñaros es esta:
Emigrar para sobrevivir
Después de los marroquíes, los latinoamericanos representan el segundo grupo de inmigrantes en España.

El mundo, Marcelo Risi Viernes, 21 de junio de 2002 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_2058000/2058642.stm

Aparentemente llegan cada vez más latinoamericanos a España. La mayoría por la falta de alternativas en sus países de origen. La necesidad es el motor de la migración.
Estoy muy de acuerdo con este aspecto, cualquier persona que migra es realmente  por necesidad ya que dejar nuestro país de origen es muy duro como ya os he ido contando en los anteriores posts.
"simplemente queremos ser tan exigentes para el bienestar de las personas de otros países como somos con nosotros mismos. Para eso nuestra única exigencia es que vengan legalmente".
En mi opinión es lógico que se busque un control de la inmigración pero también deben entender que no es nada sencillo conseguir venir legalmente y por eso algunos se arriesgan.
Como fenómeno, los movimientos de personas representan un doble desafío. Por un lado, no obedecen a leyes de inmigración. Por otro, representan para algunos sectores de la población receptora el peligro del conflicto social. Al mismo tiempo la inmigración representa una necesidad para países con tasas de natalidad bajas como lo es España, entre las más bajas del mundo.
 “de manera desganada, porque no le interesa saber que detrás de esa mano de obra que es necesaria en este país, hay personas también. Esas personas tienen derechos y hay que trabajar para que sean respetados."
Este párrafo me gustó mucho al leerlo ya que opino exactamente igual, odio que se diga que los emigrantes somos necesarios por la baja natalidad o por demandas en determinados trabajos, también deben darnos los mismos derechos que el resto de los ciudadanos, somos personas y merecemos respeto.
¿Qué opináis de este artículo? ¿Merecemos lo mismo derechos que el resto de los ciudadanos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario